• Pol. Ind El Peral C/. Galileo Galilei 9 - Arcos

Qué potencia contratar en casa para cargar un coche eléctrico: Consejos prácticos

La transición hacia la movilidad eléctrica está en pleno auge, y cada vez son más las personas que se deciden a adquirir un coche eléctrico. Sin embargo, una de las principales preocupaciones de los propietarios de este tipo de vehículos es saber qué potencia contratar en casa para cargar su coche eléctrico de manera eficiente y segura.

La potencia contratada en una vivienda es un factor clave para poder cargar un coche eléctrico en casa. La mayoría de los hogares en España cuentan con una potencia media contratada de entre 3,5 y 4,5 kW, lo que suele ser suficiente para poder cargar un coche eléctrico en la instalación de la casa. Aunque, es importante tener en cuenta que la potencia necesaria para cargar un coche eléctrico dependerá del modelo del vehículo y del tipo de carga utilizado.

¿Qué Potencia Necesito Para Cargar un Coche Eléctrico en Casa?

Para cargar un coche eléctrico en casa, es necesario tener una potencia contratada adecuada en el hogar. La potencia contratada se refiere a la cantidad de energía eléctrica que se puede consumir simultáneamente en el hogar.

En general, la potencia contratada en los hogares en España ronda entre los 3,5 y 4,5 kW, lo que suele ser suficiente para cargar un coche eléctrico en la instalación de tu casa. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la potencia de carga del vehículo eléctrico varía dependiendo del modelo y la batería.

La potencia de carga mínima recomendada para un coche eléctrico es de 2,3 kW, aunque se recomienda contar con al menos 3,6 kW de potencia para una carga más rápida y eficiente. La opción más recomendada y utilizada es contar con un punto de recarga de 7,4 kW de potencia, que permite una carga completa en unas pocas horas.

Es importante tener en cuenta que la potencia utilizada por los equipos conectados a la instalación eléctrica debe ser inferior a la potencia contratada. Si la potencia utilizada por los equipos de tu hogar es superior a la potencia contratada, saltarán los plomos de la instalación eléctrica.

En resumen, para cargar un coche eléctrico en casa, es necesario contar con una potencia contratada adecuada y una potencia de carga recomendada de al menos 3,6 kW. Sin embargo, la potencia de carga varía dependiendo del modelo y la batería del vehículo eléctrico. Es recomendable contar con un punto de recarga de 7,4 kW para una carga más rápida y eficiente.

Tipos de Carga de un coche eléctrico en casa

Cuando se trata de cargar un coche eléctrico en casa, existen tres tipos de carga diferentes: carga lenta, carga normal y carga rápida. Cada tipo de carga tiene sus propias características y requerimientos, por lo que es importante elegir el tipo de carga adecuado para tu vehículo eléctrico y para tu hogar.

Carga Lenta

La carga lenta es la forma más básica de carga de un coche eléctrico. Este tipo de carga se realiza a través de un enchufe convencional de 220V y puede tardar varias horas en cargar completamente la batería de un vehículo eléctrico. La carga lenta es adecuada para aquellos que no necesitan cargar su coche eléctrico con frecuencia y que tienen tiempo suficiente para dejarlo cargando durante la noche.

Carga Normal

La carga normal es un poco más rápida que la carga lenta y requiere una toma de corriente especial de 220V. Este tipo de carga puede tardar entre 4 y 8 horas en cargar completamente la batería de un coche eléctrico. La carga normal es adecuada para aquellos que necesitan cargar su coche eléctrico con más frecuencia y que no tienen tiempo para dejarlo cargando durante toda la noche.

Carga Rápida

La carga rápida es la forma más rápida de cargar un coche eléctrico en casa. Este tipo de carga requiere una toma de corriente especial de alta potencia y puede cargar completamente la batería de un coche eléctrico en tan solo 30 minutos. La carga rápida es adecuada para aquellos que necesitan cargar su coche eléctrico con frecuencia y que tienen poco tiempo disponible para hacerlo.

Es importante tener en cuenta que no todos los vehículos eléctricos son compatibles con la carga rápida. Además, la carga rápida puede ser más costosa y puede requerir una instalación eléctrica especial en el hogar. Por lo tanto, es importante consultar con un electricista calificado antes de instalar un punto de carga rápida en casa.

En resumen, la elección del tipo de carga adecuado dependerá de las necesidades de carga de cada propietario de un coche eléctrico. La carga lenta es adecuada para aquellos que no necesitan cargar su coche eléctrico con frecuencia, mientras que la carga normal es adecuada para aquellos que necesitan cargar su coche eléctrico con más frecuencia. La carga rápida es la opción más rápida, pero también puede ser la más costosa y requiere una instalación eléctrica especial.

Instalación de un Punto de Recarga en Casa

La instalación de un punto de recarga en casa para cargar un coche eléctrico es una tarea que debe ser realizada por un electricista cualificado. Es importante tener en cuenta que la instalación eléctrica del hogar debe ser adecuada para soportar la carga adicional que supone el punto de recarga.

En Solar21 ofrecemos instalación de puntos de carga para coches eléctricos en hogares y negocios

Antes de proceder a la instalación de un punto de recarga, es recomendable realizar una visita técnica para evaluar la capacidad eléctrica disponible y determinar la ubicación más adecuada para el punto de recarga. En caso de que sea necesario, se deberá realizar un aumento de la potencia eléctrica contratada.

Existen varios tipos de puntos de recarga para coches eléctricos, desde los más básicos hasta los más avanzados con funciones de gestión dinámica de la carga. La elección del tipo de punto de recarga dependerá de las necesidades y preferencias del propietario del vehículo eléctrico.

Una vez elegido el tipo de punto de recarga, se procederá a su instalación en la ubicación previamente determinada. Es importante que la instalación cumpla con todas las normativas y regulaciones en materia de seguridad eléctrica.

En resumen, la instalación de un punto de recarga en casa para cargar un coche eléctrico requiere de una evaluación previa de la capacidad eléctrica disponible y una instalación adecuada por parte de un electricista cualificado. La elección del tipo de punto de recarga dependerá de las necesidades y preferencias del propietario del vehículo eléctrico.

Monofásica vs Trifásica

Cuando se trata de cargar un coche eléctrico en casa, la elección entre una instalación monofásica o trifásica puede ser importante. La diferencia radica en la cantidad de energía que se puede suministrar al vehículo en un período de tiempo determinado.

Una instalación monofásica es la más común en los hogares españoles, lo que significa que la energía se suministra a través de una sola fase. Los puntos de recarga monofásicos pueden suministrar una potencia máxima de 3,7 kW (16 A monofásica) o 7,4 kW (32 A monofásica). Por otro lado, una instalación trifásica suministra energía a través de tres fases, lo que permite una mayor cantidad de energía que se puede suministrar al vehículo en un período de tiempo determinado.

Los cargadores de 11 kW (16 A trifásica) o 22 kW (32 A trifásica) se conectan a una instalación trifásica, lo que permite una carga más rápida del vehículo eléctrico. Un terminal trifásico permite recargar a una potencia superior, lo que puede ser especialmente útil para aquellos conductores que necesitan cargar su vehículo rápidamente.

La elección entre una instalación monofásica o trifásica depende de varios factores, como la cantidad de energía que se necesita para cargar el vehículo, la cantidad de tiempo disponible para cargar y la capacidad de la instalación eléctrica existente en el hogar. Si el hogar ya tiene una instalación trifásica, puede ser más fácil y económico instalar un cargador trifásico. Por otro lado, si el hogar solo tiene una instalación monofásica, puede ser necesario actualizar la instalación eléctrica para poder instalar un cargador trifásico.

En resumen, tanto una instalación monofásica como una trifásica pueden ser adecuadas para cargar un coche eléctrico en casa. La elección depende de varios factores, como la cantidad de energía que se necesita para cargar el vehículo, la cantidad de tiempo disponible para cargar y la capacidad de la instalación eléctrica existente en el hogar.

Cargadores Inteligentes y Wallbox

Los cargadores inteligentes y los Wallbox son dispositivos que permiten la carga de vehículos eléctricos en casa. Estos dispositivos son capaces de modular la potencia en función de la demanda de la vivienda, lo que permite evitar sobrecargas en el sistema eléctrico de la casa.

El Wallbox es un cargador de pared que se instala en el garaje o en el exterior de la casa. Este dispositivo proporciona una potencia de carga de hasta 7,4 kW y se puede limitar a diferentes valores según la potencia contratada que tenga el cliente. Los valores de potencia limitados son 1,4 kW, 1,9 kW, 2,3 kW, 3,0 kW, 3,7 kW, 4,6 kW y 5,8 kW.

Por otro lado, el cargador inteligente es un dispositivo que permite la gestión dinámica de la carga. Este dispositivo es capaz de modular la potencia en función de la demanda de la vivienda. Por tanto, cuando en esta se produce un consumo determinado, el cargador inteligente reduce la potencia de carga para evitar sobrecargas en el sistema eléctrico de la casa.

Ambos dispositivos son muy útiles para la carga de vehículos eléctricos en casa, ya que permiten una carga segura y eficiente. Además, estos dispositivos son compatibles con la mayoría de los vehículos eléctricos del mercado, por lo que son una excelente opción para aquellos que quieren cargar su vehículo eléctrico en casa de manera rápida y segura.

Velocidad de Carga y Tiempo de Recarga

La velocidad de carga y el tiempo de recarga son dos aspectos fundamentales a tener en cuenta a la hora de cargar un coche eléctrico en casa. La velocidad de carga se refiere a la cantidad de energía que se puede suministrar al vehículo en una hora, mientras que el tiempo de recarga es el tiempo que tarda el vehículo en recuperar su carga completa.

La velocidad de carga depende de varios factores, como la potencia del punto de recarga, la capacidad de la batería del vehículo y el tipo de conector utilizado. En general, cuanto mayor sea la potencia del punto de recarga, mayor será la velocidad de carga. Los puntos de recarga más comunes en los hogares tienen una potencia de entre 3,7 kW y 7,4 kW si el sistema eléctrico es monofásico, y de entre 11 kW y 22 kW si es trifásico.

El tiempo de recarga, por su parte, varía en función de la capacidad de la batería del vehículo y de la velocidad de carga del punto de recarga. Por ejemplo, un coche eléctrico con una batería de 40 kWh tardará aproximadamente 6 horas en cargarse completamente en un punto de recarga de 7,4 kW, mientras que tardará solo 1 hora y media en un punto de recarga de 22 kW.

Es importante tener en cuenta que la velocidad de carga y el tiempo de recarga pueden variar en función de las limitaciones de la red eléctrica y de la potencia contratada en el hogar. En algunos casos, puede ser necesario limitar la potencia entregada por el punto de recarga para evitar sobrecargas en la red eléctrica o para garantizar que otros electrodomésticos en el hogar puedan funcionar correctamente mientras se carga el coche eléctrico.

En resumen, la velocidad de carga y el tiempo de recarga son factores clave a considerar al cargar un coche eléctrico en casa. Es importante elegir un punto de recarga que ofrezca una velocidad de carga adecuada para el vehículo y que se adapte a la potencia contratada en el hogar para evitar problemas de sobrecarga en la red eléctrica.

Movilidad Eléctrica y Sostenibilidad

La movilidad eléctrica se ha convertido en una alternativa cada vez más popular para aquellos que buscan una forma más sostenible de desplazarse. Los vehículos eléctricos y los híbridos enchufables son una solución viable para reducir la huella de carbono y las emisiones contaminantes en el medio ambiente.

Al elegir un coche eléctrico, es importante tener en cuenta la potencia necesaria para cargarlo en casa. Según los expertos, un coche eléctrico necesita al menos 2,3 kW de potencia para cargarse, aunque es recomendable contar con al menos 3,6 kW. Igualmente, la potencia recomendada es 7,4 kW para poder cargar el vehículo de forma rápida y eficiente.

En general, la potencia media contratada en los hogares en España ronda entre los 3,5 y 4,5 kW, lo que suele ser más que suficiente para poder cargar tu coche eléctrico en la instalación de tu casa. Por lo tanto, no sería necesario aumentar la potencia.

Además, la movilidad sostenible no solo se trata de elegir un coche eléctrico, sino también de considerar otras opciones como el transporte público, la bicicleta o caminar. Estas alternativas pueden reducir aún más la huella de carbono y ayudar a construir una sociedad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

En resumen, la movilidad eléctrica y sostenible es una opción cada vez más viable y necesaria en la sociedad actual. Al elegir un coche eléctrico, es importante tener en cuenta la potencia necesaria para cargarlo en casa y considerar otras alternativas de transporte sostenible para reducir aún más la huella de carbono.

Tarifas y Discriminación Horaria

Para reducir el coste de la recarga de un vehículo eléctrico en casa, es recomendable elegir una tarifa eléctrica con discriminación horaria. La tarifa de discriminación horaria es recomendada para los clientes que centran su consumo en la franja horaria de horas valle, que corresponde a las horas nocturnas.

Durante las horas valle, el precio por kilovatio hora (kWh) es inferior, lo que implica un ahorro en la factura de la luz. La práctica totalidad de las tarifas de luz destinadas a coches eléctricos son tarifas con discriminación horaria en tres periodos (DHS). Muchas otras compañías, aunque no ofrezcan directamente tarifas para vehículos eléctricos, sí que cuentan entre sus servicios con tarifas con DHS.

Es importante destacar que la discriminación horaria puede no ser rentable en todos los casos. Si el consumo eléctrico se realiza en horas punta, el precio por kWh será más elevado y, por tanto, el ahorro no será tan significativo.

En resumen, la discriminación horaria es una opción a considerar para reducir el coste de la recarga de un vehículo eléctrico en casa, siempre y cuando el consumo se realice en horas valle.

Ayudas y Subvenciones

Existen diversas ayudas y subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga en el hogar. Una de las principales es el Plan MOVES, que ofrece incentivos económicos para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga en viviendas particulares.

El Plan MOVES III, en vigor desde junio de 2021, ofrece una subvención de hasta 7.000 euros para la compra de vehículos eléctricos, y hasta 1.000 euros para la instalación de un punto de recarga en el hogar. Además, algunas comunidades autónomas ofrecen ayudas adicionales para la instalación de puntos de recarga en viviendas particulares.

Es importante tener en cuenta que estas ayudas y subvenciones están sujetas a condiciones y requisitos específicos, por lo que se recomienda consultar la información proporcionada por las autoridades competentes antes de solicitarlas.

En resumen, existen diversas ayudas y subvenciones disponibles para la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga en el hogar. El Plan MOVES es una de las principales opciones, y ofrece incentivos económicos para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga en viviendas particulares. Es importante consultar la información proporcionada por las autoridades competentes para conocer las condiciones y requisitos específicos de estas ayudas y subvenciones.

Conclusiones

En resumen, para cargar un coche eléctrico en casa, se necesita una potencia media contratada de entre 3,5 y 4,5 kW. Esta potencia es suficiente para cargar el coche eléctrico en la instalación de la casa y no es necesario aumentarla.

Es recomendable contar con un punto de recarga de al menos 7,4 kW de potencia para una carga más rápida. Además, se recomienda contar con una potencia mínima de carga de 2,3 kW, aunque se aconseja contar con al menos 3,6 kW de potencia.

Para calcular la potencia que se debe contratar, es necesario conocer los electrodomésticos que se desean tener conectados al mismo tiempo y sumar sus potencias. Algunos de los electrodomésticos más usados a diario son el frigorífico (0,25-0,35 kW), la calefacción eléctrica (1-2,5 kW) y la vitrocerámica (0,9-2 kW).

TotalEnergies y ChargeGuru ofrecen información valiosa sobre la potencia a contratar y la carga del coche eléctrico en casa. Por otro lado, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE) señala que la recarga en casa cubre entre el 85% y el 90% de las necesidades diarias.

En conclusión, una potencia media contratada de entre 3,5 y 4,5 kW es suficiente para cargar un coche eléctrico en casa. Es recomendable contar con un punto de recarga de al menos 7,4 kW de potencia para una carga más rápida. Además, es necesario calcular la potencia que se debe contratar en función de los electrodomésticos que se desean tener conectados al mismo tiempo.

Preguntas Frecuentes

¿Qué potencia eléctrica necesito para cargar un coche eléctrico en casa?

La potencia eléctrica necesaria para cargar un coche eléctrico en casa depende del modelo del coche, de la capacidad de la batería y de la velocidad de carga deseada. En general, se recomienda una potencia de entre 3,5 y 7 kW para cargar un coche eléctrico en casa de manera eficiente.

¿Cuánto tiempo tarda en cargar un coche eléctrico en un enchufe normal?

El tiempo de carga de un coche eléctrico en un enchufe normal depende de la capacidad de la batería y de la potencia de carga disponible. En general, una carga completa en un enchufe normal puede tardar entre 8 y 20 horas, dependiendo del modelo del coche y de la potencia disponible.

¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en casa?

El coste de cargar un coche eléctrico en casa depende del precio de la electricidad en su zona y de la capacidad de la batería del coche. En general, el coste de carga de un coche eléctrico es inferior al coste de llenar un tanque de gasolina en un coche de combustión interna.

¿Qué se necesita para cargar un coche eléctrico en casa?

Para cargar un coche eléctrico en casa, es necesario contar con un punto de carga específico para coches eléctricos, una conexión eléctrica adecuada y una potencia eléctrica suficiente. Además, es importante contar con un cable de carga compatible con el coche y con el punto de carga.

¿Cuántos vatios consume cargar un coche eléctrico?

El consumo de vatios al cargar un coche eléctrico depende de la capacidad de la batería y de la velocidad de carga deseada. En general, una carga completa puede consumir entre 10 y 40 kWh de electricidad, dependiendo del modelo del coche y de la capacidad de la batería.

¿Cuál es la capacidad de la batería de un coche eléctrico?

La capacidad de la batería de un coche eléctrico depende del modelo del coche y del año de fabricación. En general, la capacidad de la batería puede variar entre 20 y 100 kWh, lo que se traduce en una autonomía de entre 100 y 600 kilómetros por carga.

    Expertos en la instalación de placas solares. Asesoramiento para todo tiempo de viviendas y empresas

    Información
    de contacto

    • Pol. Ind El Peral C/. Galileo Galilei 9
      Arcos de la Frontera
      Cádiz – España
    • solar21@solar21.es
    • 956 701 028
    Copyright © 2023 Solar21