➲ Trabaja con nosotros

¿Qué potencia contratar en casa?

En el complejo mundo de la electricidad doméstica, una de las decisiones más importantes que debemos tomar es la elección de la potencia eléctrica a contratar. Esta decisión no solo afecta a nuestro confort diario, sino que también tiene un impacto directo en nuestra factura eléctrica. En esta guía completa, exploraremos todos los aspectos que […]

Última modificación: 11 de diciembre de 2024
Contenidos

En el complejo mundo de la electricidad doméstica, una de las decisiones más importantes que debemos tomar es la elección de la potencia eléctrica a contratar. Esta decisión no solo afecta a nuestro confort diario, sino que también tiene un impacto directo en nuestra factura eléctrica. En esta guía completa, exploraremos todos los aspectos que debemos considerar para elegir la potencia óptima para nuestro hogar.

¿Qué es la potencia eléctrica contratada?

Definición y unidades de medida

La potencia eléctrica contratada es la cantidad máxima de energía que podemos utilizar simultáneamente en nuestra vivienda sin que se produzca un corte en el suministro. Se mide en kilovatios (kW) y determina cuántos aparatos eléctricos podemos tener funcionando al mismo tiempo.

Por ejemplo, si tenemos contratados 5,75 kW, podríamos tener encendidos simultáneamente el horno (2 kW), la lavadora (2 kW), el aire acondicionado (1,5 kW) y algunas luces, sin superar el límite establecido.

Importancia en la factura eléctrica

La potencia contratada es un componente crucial de nuestra factura de luz, ya que forma parte del término fijo. Esto significa que pagaremos por ella independientemente de nuestro consumo real. Por lo tanto, contratar una potencia adecuada a nuestras necesidades es fundamental para optimizar nuestros gastos energéticos.

Factores que determinan la potencia necesaria

Tamaño de la vivienda

Aunque el tamaño de la vivienda no es el factor más determinante, sí que puede influir en la potencia necesaria. Como regla general, podemos considerar:

  • Viviendas pequeñas (hasta 60 m²): 3,45 – 4,6 kW
  • Viviendas medianas (60-120 m²): 4,6 – 5,75 kW
  • Viviendas grandes (más de 120 m²): 5,75 – 6,9 kW

Número de habitantes

Cuantas más personas vivan en la casa, mayor será la probabilidad de que se utilicen varios electrodomésticos simultáneamente. Por ejemplo, una familia de cuatro miembros probablemente necesitará más potencia que una pareja sin hijos.

Electrodomésticos y aparatos eléctricos

Este es uno de los factores más importantes. Debemos hacer un inventario de nuestros electrodomésticos y su consumo. Aquí presentamos una tabla con el consumo aproximado de algunos electrodomésticos comunes:

ElectrodomésticoPotencia media estimada
Lavadora2 kW
Lavavajillas2 kW
Horno2 kW
Vitrocerámica1,5 kW
Aire acondicionado1,5 kW
Microondas1,2 kW
Frigorífico0,3 kW
Televisor0,3 kW

Hábitos de consumo

Nuestros hábitos diarios son cruciales para determinar la potencia necesaria. Por ejemplo, si solemos cocinar mientras la lavadora está en funcionamiento y el aire acondicionado encendido, necesitaremos una potencia mayor que si realizamos estas actividades en diferentes momentos del día.

¿Cómo calcular la potencia adecuada para tu hogar?

Método de suma de potencias de electrodomésticos

Una forma sencilla de calcular la potencia necesaria es sumar las potencias de los electrodomésticos que solemos usar simultáneamente y añadir un margen de seguridad. Por ejemplo:

  1. Sumamos las potencias: Lavadora (2 kW) + Horno (2 kW) + Aire acondicionado (1,5 kW) = 5,5 kW
  2. Añadimos un margen de seguridad del 10%: 5,5 kW * 1,1 = 6,05 kW
  3. Redondeamos al alza: La potencia recomendada sería 6,9 kW

Uso de calculadoras online

Existen herramientas online que nos permiten calcular la potencia recomendada introduciendo datos sobre nuestra vivienda y hábitos de consumo. Estas calculadoras suelen ofrecer una estimación bastante precisa y son una opción cómoda y rápida.

Consulta con un electricista profesional

Para obtener una recomendación más precisa y personalizada, podemos recurrir a un electricista profesional. Este podrá evaluar nuestra instalación eléctrica y nuestros hábitos de consumo para sugerirnos la potencia óptima.

Potencias recomendadas según el tipo de vivienda

Apartamentos pequeños (hasta 60 m²)

Para un apartamento pequeño con equipamiento básico (frigorífico, lavadora, televisión y pequeños electrodomésticos), una potencia de 3,45 kW suele ser suficiente. Si incluimos aire acondicionado o vitrocerámica, podríamos necesitar 4,6 kW.

Casas medianas (60-120 m²)

En una casa mediana con equipamiento estándar (incluyendo lavavajillas y horno), una potencia de 5,75 kW suele cubrir las necesidades. Si tenemos calefacción eléctrica o varios equipos de aire acondicionado, podríamos necesitar 6,9 kW.

Viviendas grandes (más de 120 m²)

Para viviendas grandes con múltiples electrodomésticos y sistemas de climatización, la potencia recomendada suele estar entre 6,9 kW y 8,05 kW, dependiendo del nivel de equipamiento y los hábitos de consumo.

Consejos para optimizar la potencia contratada

Revisión periódica del consumo

Es recomendable revisar nuestro consumo eléctrico al menos una vez al año. Podemos hacerlo a través de las facturas o mediante el contador inteligente, si disponemos de uno.

Distribución eficiente de cargas eléctricas

Podemos optimizar nuestro consumo distribuyendo el uso de electrodomésticos a lo largo del día. Por ejemplo, evitar poner la lavadora mientras cocinamos con el horno.

Consideración de futuras necesidades

Al elegir la potencia, debemos tener en cuenta posibles cambios futuros, como la adquisición de nuevos electrodomésticos o cambios en la composición familiar.

En conclusión, elegir la potencia eléctrica adecuada para nuestro hogar requiere un análisis detallado de nuestras necesidades y hábitos de consumo. Tomarse el tiempo para hacer este cálculo puede suponer un ahorro significativo en nuestra factura eléctrica a largo plazo. Recordemos que siempre podemos ajustar la potencia si nuestras circunstancias cambian, buscando el equilibrio entre confort y eficiencia energética.

Preguntas frecuentes sobre la potencia eléctrica

¿Puedo cambiar la potencia contratada?

Sí, es posible cambiar la potencia contratada. Desde octubre de 2018, se puede ajustar en tramos de 0,1 kW. Sin embargo, hay que tener en cuenta que solo se permite un cambio de potencia cada 12 meses, salvo excepciones.

¿Qué pasa si me quedo corto de potencia?

Si la potencia demandada supera la contratada, se producirá un corte en el suministro eléctrico. El Interruptor de Control de Potencia (ICP) saltará, y tendremos que desconectar algunos aparatos antes de restablecer el servicio.

¿Cómo afecta la potencia contratada a mi factura?

La potencia contratada forma parte del término fijo de la factura. Cuanta más potencia contratemos, mayor será este término fijo, independientemente de nuestro consumo real. Por eso es importante ajustarla a nuestras necesidades reales para evitar sobrecostes innecesarios.

¿Quieres profundizar en esta temática?

Compártelo si te ha gustado!

Te puede interesar...